Ir al contenido principal

Entradas

Fin de esta etapa

¡Hola a todos! 👋 Hoy os traigo la última entrada antes de la evaluación del blog, ya que finaliza esta asignatura. Me gustaría cerrar esta etapa con una pequeña reflexión sobre el curso y la asignatura de plástica en Educación Primaria. En las clases teóricas, gracias a la asignación de artistas y exposiciones realizadas he podido conocer muchos artistas y obras que no conocía anteriormente, los trabajos que elaboraban mis compañeros... A parte de ser interesantes, hemos podido practicar el exponer algo e intentar que a nuestros compañeros les pareciera interesante y lo entendieran, que será lo que hagamos en un futuro. A lo largo del curso, hemos realizado muchas tareas en las que hemos dejado volar nuestra imaginación, hemos pintado, aprendido nuevas técnicas, coloreado... Lo que más me ha gustado, ha sido el desarrollo de la creatividad, el no tener miedo a que algo salga mal, el intentar, probar, fallar e intentar mejorar. La asignatura, también me ha dado la oportuni...
Entradas recientes

Up

Hoy os voy a contar una experiencia, ya que con mis compañeras Paula Alonso, Paula Conde y Marta González, he elaborado un trabajo interdisciplinariamente con las asignaturas de Plástica, Matemáticas y Educación Física. Los profesores de estas asignaturas nos propusieron llevar la propuesta de la sesión al centro Rufino Blanco. Aunque fue un poco precipitado, dado que el centro quería que fuésemos por la semana cultural, pero decidimos aceptar la oportunidad.  Fig. 1. El colegio Rufino Blanco, trataba el tema del cine, por lo que buscamos una película para realizar distintas actividades con ella como base. Decidimos elegir "Up", una película de 2009 dirigida por Pete Docter. Ha sido premiada con dos Globos de Oro, a la mejor película animada y a la mejor banda sonora. Lo primero que hicimos, fue ver la película y seleccionar contenidos del currículum de tercero y cuarto de primaria que estuviesen relacionados con la misma. Nos centramos principalmente en ...

Coloreando "El bosque de Picky y Kobe"

Hola!!  Hoy os voy a mostrar el resultado final del cómic, tras haber realizado el Storyboard y el cómic en blanco y negro. Los colores son algo muy importante, ya que llaman la atención de todos los lectores, y aún más de los niños. Por esto, el resultado que os muestro en esta entrada, es mucho más atractivo que el de la anterior aunque el contenido en sí sea el mismo. Las imágenes que os muestro a continuación son de cómo he coloreado el cómic que elaboramos Paula y yo. En su blog, podéis ver su resultado . Los materiales que he utilizado para ello, son principalmente acuarelas. Esta elección la hice porque dan una apariencia más diluida al color y era una opción distinta, ya que normalmente si tengo que pintar algo lo suelo hacer con ceras o pinturas de palo. Como en el cómic, había objetos pequeños y algunos detalles, esas partes las hice con ceras, y principalmente los dos personajes, Picky y Kobe. Hemos elaborado una portada, que es la siguiente, ...

Storyboard "El bosque de Picky y Kobe"

Hoy os traigo una parte del proyecto para elaborar un cómic. Como este lo hemos realizado en varios pasos, esta y las siguientes entradas tratarán sobre nuestro cómic. Junto con mi compañera Paula, he elaborado un cómic titulado "El bosque de Picky y Kobe". La historia que trata es una mezcla entre su cuento  "Salvando a la naturaleza"  y el mío,  "Una limpieza a tiempo" . Os animo a leerlos para comprender las referencias que hay a ambos en nuestro cómic. A continuación, os voy a contar los pasos que hemos seguido para la creación del Storyboard, que es el primer paso para elaborar el cómic. El storyboard nos permite hacer una secuencia de imágenes para ver los planos que tendrán lugar y poder observar los posibles fallos que puedan tener lugar, y solucionarlos antes de hacer el definitivo. Un ejemplo de storyboard, sería el siguiente de Harry Potter. Fig. 1. Los primero que hicimos nosotras fue tener claros los personajes principales de...

Primera impresión

Hace unos días os enseñé el cuento que había elaborado para la concienciación medioambiental en los alumnos de Educación Primaria. Lo más importante de un cuento es su contenido, lo que aprendemos con él y las emociones que nos transimte, pero hay otra parte fundamental de los libros, la portada. Todos los libros tienen una, y es lo que nos llama la atención y nos anima o no a comprarlo.  Puesto que ya comprendemos la importancia de una portada os muestro la que he elaborado yo. He intentado que sea llamativa y con colorido, para que los niños se fijen en ella. Fig. 1. En la portada,se puede observar el título y a tres personajes rodeados de latas de CocaCola, simulando la trama del cuento. En el lomo he añadido el título para que la búsqueda del libro si está colocado sea más sencilla. En la contraportada he hecho un breve resumen que incite a su lectura, y  el fondo muestra una oposición respecto a la portada ya que el paisaje está sin contaminar. Os ...

Picky cobra vida

En la entrada anterior os presenté a Picky. Hoy os traigo algunos dibujos más sobre él, donde podemos verle desde distintos ángulos. Para su elaboración, en primer lugar dividí un folio en cuatro partes para hacer cuatro posiciones, de frente, de espaldas, del lado derecho y del izquierdo. Primero lo dibujé con lápiz hasta que obtuve un resultado que me gustaba y similar a cómo podría ser Picky. Después hice una fotocopia y repasé el contorno con rotulador negro, obteniendo este resultado. Por último lo pinté con ceras, usando verde para el cuerpo, amarillo para los pinchos y naranja para la nariz.  ¡Nos vemos en la próxima entrada!

Picky

¡¡Hola a todos!! Hoy vengo a enseñaros el retrato que he creado de mi personaje imaginario, Picky. Para elaborarlo utilicé distintas técnicas. En primer lugar, lo dibujé en el folio A3 para tener la silueta del mismo. Fig. 1. El siguiente paso fue ir pintándolo con temperas. Decidí mantener los colores iniciales que utilicé en su creación. Primero pinté con los colores más claros, como el verde del cuerpo y los pinchos amarillos. Cuando estas partes estaban secas, las delimité con un verde oscuro, o naranja en el caso de la nariz.  Fig. 2.  Para el fondo usé dos técnicas, en primer lugar usar papeles de distintos tonos marrones para simular la tierra. Fui cortándolos en rectángulos y encajándolos hasta que quedó el siguiente resultado. Fig. 3.  El último paso fue pintar con témpera azul la parte superior, pero no de manera uniforme. Siguiendo estos pasos, el resultado final ha sido el siguiente. Espero que os guste cómo ha quedado, ¡yo me...

Imagino personajes

Hoy os traigo la segunda práctica que realizamos en el taller, enfocada al cuento. En primer lugar fotocopiamos los resultados de la primera práctica, que obtuvimos pasando las ceras por distintos elementos, y en otras fotocopias redujimos su tamaño. Al hacer estos, el resultado que obtuve fue el siguiente. Os dejo las formas con las que he obtenido los personajes, que os presento más abajo. Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 Fig, 6 Fig, 5 Fig. 7 A partir de esas formas fuimos dibujando para crear personajes. Debían ser imaginarios, y en ellos estarían basados los personajes de nuestro cuento.  Al principio de la actividad me resultó muy difícil ver algo entre aquellas manchas a las que no veía ningún sentido. Pero hubo un momento en el que me iba imaginando distintas formas con algunos de los elementos que aparecieron, y los fui plasmando con un rotulador o con pinturas de cera. Cuando obtuve la silueta de los mismos, los coloreé tod...

Creo mis personajes imaginarios

A lo largo del curso hemos realizado distintas prácticas para crear nuestros personajes del cuento medioambiental. La primera sesión consistió en elegir una o dos obras de nuestros autores. Yo me decanté por Parnassus de Andrea Mantegna y Coke de Andy Warhol. Fig. 1. Fig. 2. Recortamos tres elementos que nos interesasen de estas obras, en mi caso fueron de la obra de Mantegna el caballo que está a la derecha y el hombre tocando el arpa a la izquierda. De la obra de Andy Warhol recorté la lata de CocaCola con la mancha. Fig. 3.  Después de esto copié su contorno en una cartulina para poder trabajar posteriormente con ellas. Fig. 4 Lo que hicimos fue colocar estas figuras haciendo distintas formas. Pusimos el folio encima y pasamos las ceras coloreando, por lo que se quedaba la figura de las mismas.  Para elaborarlos, podíamos emplear distintas técnicas: Distanciamiento: Ninguna de las figuras se tocan. Contacto: Las figuras se...