Ir al contenido principal

Up

Hoy os voy a contar una experiencia, ya que con mis compañeras Paula Alonso, Paula Conde y Marta González, he elaborado un trabajo interdisciplinariamente con las asignaturas de Plástica, Matemáticas y Educación Física.

Los profesores de estas asignaturas nos propusieron llevar la propuesta de la sesión al centro Rufino Blanco. Aunque fue un poco precipitado, dado que el centro quería que fuésemos por la semana cultural, pero decidimos aceptar la oportunidad. 


Fig. 1.


El colegio Rufino Blanco, trataba el tema del cine, por lo que buscamos una película para realizar distintas actividades con ella como base. Decidimos elegir "Up", una película de 2009 dirigida por Pete Docter. Ha sido premiada con dos Globos de Oro, a la mejor película animada y a la mejor banda sonora.



Lo primero que hicimos, fue ver la película y seleccionar contenidos del currículum de tercero y cuarto de primaria que estuviesen relacionados con la misma. Nos centramos principalmente en el tema de las etapas de la vida, ya que en la película observa claramente cómo crecen los personajes y la diferencia de edad entre unos y otros. Posteriormente seleccionamos las actividades que queríamos realizar en cada etapa, adecuadas a la edad de los alumnos y preparamos los materiales necesarios para llevarlas a cabo.

El día que fuimos al colegio, nos distribuimos dos miembros del grupo en cada clase, unas en tercero y otras en cuarto. Hicimos una breve presentación de la película, para contextualizarla. Les contamos de qué año era, el autor, premios que ha recibido, hicimos una breve presentación de los personajes y les contamos algunas curiosidades. 

Sobre las 9:30 de la mañana comenzamos a ver la película hasta las 11 aproximadamente. A los niños les gustó mucho la película, y después de verla se fue cada grupo a su aula, y con cada grupo, una de nosotras.

Fig. 2.
De 11:20 a 12 comenzaron a realizar el libro de aventuras. Este es significativo de la película, ya que Carl y Ellie a lo largo de su vida fueron decorando uno y poniendo fotos de recuerdos en su interior.


Lo que tenían que realizar era montar el cuaderno, juntando la cartulina de la portada, las hojas de actividades de cada etapa, y la contraportada. Todos estos elementos tenían dos agujeros a la izquierda, y con  lana debían pasarla por los dos agujeros y hacer un lazo para unirlo.

Debían decorar la portada, poniendo "Libro de aventuras" y dibujándo lo que quisieran, pegando troquelados, cintas, etc. Una vez decorado y montado el cuaderno, empezaron a completar su interior. Estaba dividido en las etapas de la vida, infancia, adultez. Las actividades del interior eran sobre matemáticas, plástica, educación física, valores, ciencias sociales... En las siguientes imágenes podéis ver su contenido.


Fig. 3.

Fig. 4.

Fig. 5.


Cada una de nosotras también realizamos un libro de aventuras, para poder mostrárselo a los alumnos, y que tuvieran un modelo del mismo. Estos fueron nuestros resultados.

Fig. 6.


A las 12 finalizó el tiempo para hacer el cuaderno, porque era la hora del recreo, hasta las 12:30. Al terminar el recreo, nos reunimos en el gimnasio con todos los alumnos para hacer las actividades relacionadas con Educación Física, hasta las 14:00 que se acababa la jornada escolar. Les dividimos en grupos y rotarían por las distintas etapas de la vida, donde en la infancia jugaban con globos, en la adultez representaban películas y en la vejez trataban problemas de esta etapa como la pérdida de visión, dificultades al andar...

Tanto yo como mis compañeras salimos muy contentas de haber vivido esa experiencia con los niños y que no se hubiera quedado en una propuesta sin llevar a cabo.

Bibliografia de las imágenes:
Fig 1: Recuperada de http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-130368/fotos/detalle/?cmediafile=19062963
Fig. 2: Recuperada de  https://www.pinterest.es/pin/299559812697648929/?lp=true
Fig. 2: Recuperada de https://pintarolo.blogspot.com/2019/05/up-en-primaria.html
Fig. 3: Recuperada de https://pintarolo.blogspot.com/2019/05/up-en-primaria.html
Fig. 4: Recuperada de https://pintarolo.blogspot.com/2019/05/up-en-primaria.html
Fig. 5: Recuperada de https://pintarolo.blogspot.com/2019/05/up-en-primaria.html
Fig. 6: Recuperada de https://pintarolo.blogspot.com/2019/05/up-en-primaria.html



Comentarios

Entradas populares de este blog

Dibujo esquemático de la figura humana

A lo largo de la historia, se han creado muchas representaciones del ser humano intentando plasmar el cuerpo ideal. El canon de belleza y las proporciones han ido cambiando dependiendo de la época y el autor.  El canon eran unas normas establecidas para hacer que el modelo fuera bello.  Los escultores griegos buscaron la idealización y perfección mediante la armonía de las matemáticas. Fuente: Google Imágenes El hombre de Vitruvio es un dibujo de Leonardo da Vinci, del Renacimiento. En este representa el cuerpo humano según sus proporciones perfectas, basándose en las matemáticas. Siguió las reglas que estableció Marco Vitruvio, aunque él introdujo algunas correcciones. Se dice que esconde la solución de la cuadratura del círculo. Fuente: Google imágenes Fidias fue un escultor griego, de los primeros en representar el canon, y lo hizo con una escultura tomando como referencia 7 cabezas de altura. Fuente: Presentació...

Andy Warhol

En esta entrada os voy a contar la exposición que realicé el jueves en clase sobre una obra de Andy Warhol. Con la exposición me propuse que mis compañeros pudieran concer más a este artista y profundizar en una de sus obras. También que conociesen el movimiento al que perteneció, que era el Pop Art, y serigrafía, que era la técnica que empleaba. Fig. 1. Untitled from Marilyn Monroe Esta fue la obra que seleccioné para exponer. El motivo de esta elección fue que como es una obra tan conocida que suponía que mis compañeros conocían pudiesen aprender más sobre ella, y no la conociesen simplemente por lo famosa que es, sino por su técnica, temas que trata… Como se puede observar, los colores que tiene son muy llamativos. El rosa del fondo es igual que el de la sombra de ojos y el lunar. El amarillo del pelo también está presente en los ojos. Utiliza distintos tonos de rosa para el rostro, labios y pendientes, y negro para dar forma al rostro. Esta es una obra pictórica que fu...

Una limpieza a tiempo

¡Hola chicos! Hoy os traigo un cuento que he elaborado para concienciar a los alumnos de Educación Primaria sobre el cuidado medioambiental. Es fundamental que conozcan los problemas que tienen lugar en nuestro planeta debido al cambio climático, como el aumento de temperatura, del nivel del mar... Debemos inculcarles valores para que respeten el medio e intenten frenar estas consecuencias, por ejemplo, reciclando, no usando plástico innecesario... Con el cuento, también he intentado darle importancia al tener información sobre el tema y a la difusión, ya que si vemos que personas de nuestro entorno toman algunas medidas, puede que nos animemos más a realizarlas también. Para su elaboración, he utilizado dos obras en las que basarme. Estas son Parnassus de Andrea Mantegna y Coke de Andy Warhol. Fig. 1. Fig. 2. Elegí Parnassus  ya que muestra en un paisaje, que he utilizado como fondo de mi cuento. Al leerlo podréis conocer las referencias que...