Ir al contenido principal

Andy Warhol

En esta entrada os voy a contar la exposición que realicé el jueves en clase sobre una obra de Andy Warhol. Con la exposición me propuse que mis compañeros pudieran concer más a este artista y profundizar en una de sus obras. También que conociesen el movimiento al que perteneció, que era el Pop Art, y serigrafía, que era la técnica que empleaba.
Fig. 1. Untitled from Marilyn Monroe
Esta fue la obra que seleccioné para exponer. El motivo de esta elección fue que como es una obra tan conocida que suponía que mis compañeros conocían pudiesen aprender más sobre ella, y no la conociesen simplemente por lo famosa que es, sino por su técnica, temas que trata…
Como se puede observar, los colores que tiene son muy llamativos. El rosa del fondo es igual que el de la sombra de ojos y el lunar. El amarillo del pelo también está presente en los ojos. Utiliza distintos tonos de rosa para el rostro, labios y pendientes, y negro para dar forma al rostro.
Esta es una obra pictórica que fue creada en 1967, y forma parte de una composición de diez serigrafías. Actualmente se encuentra expuesta en el MoMA.
Fig. 2
Andy Warhol es el autor de este cuadro. Él era un estadounidense que nació en 1928 y falleció en 1987. Fundó su propio estudio llamado The Factory, donde desarrollaba sus creaciones. A parte de dedicarse a la pintura estuvo involucrado en otras ramas como la literatura, el cine o la escultura.
Una frase que dijo Warhol fue “En el futuro todo el mundo será famoso durante quince minutos” Con esto, predijo la importancia y poder de divulgación que iban a tener hoy en día los medios de comunicación.

Marilyn fue un icono de los años cincuenta, una mujer libre, ambiciosa, avanzada para fu época… Entre otras cosas, el Pop Art representaba a personajes famosos. Con esto, se buscaba hacer una ironía sobre la obsesión de los medios por la fama y por concebir a las personas como un producto.
A parte de Marilyn, Andy Warhol retrató a otros famosos como Elvis Presley, Prince o Mick Jagger.
Fig. 3. Triple Elvis
Fig. 5. Mick Jagger
Fig. 4. Prince

Sus obras fueron muy polémicas y criticadas, ya que algunos se las tomaban como bromas pesadas, pero él consiguió ser uno de los artistas más influyentes y revolucionarios del siglo XX.
Fig. 6
La foto que tomó para crear el cuadro fue una imagen de la publicidad de una película que hizo Marilyn, Niagara
Trata principalmente dos temas. El primero sería la muerte, que es lo que desencadenó su obra, ya que Marilyn murió en 1962. La muerte estuvo presente en su vida personal, y así lo reflejó en su obra. Tan importante fue, que creó una exposición sobre esto, llamada Death and disaster, donde expuso obras de suicidios, agresiones, accidentes…


Por otra parte, la obra es una parodia de las convenciones de belleza del momento. Así, modificó el maquillaje de Marilyn exagerando la sombra de ojos y el pintalabios. Aporta una sensación de artificialidad, ya que los colores no se funden unos con otros.
El retrato está realizado sobre lienzo y empleó la técnica de la serigrafía, que permite reproducir imágenes sobre cualquier material. Tiene un origen oriental, y consiste en tensar una malla en un marco situado donde lo queremos pintar. Pasando el rasero y aplicando presión la tinta traspasa al material.
Os adjunto un vídeo para que os quede más claro, observéis cómo se realiza y su resultado.
Pertenece a un movimiento artístico del siglo XX, el Pop Art. Este consiste en tomar imágenes de la cultura popular, de periódicos, de los medios… Así Warhol creó obras como las latas de sopa Campbell o las CocaColas, que son objetos cotidianos. 
Fig. 7. Campbell's soup cans
Fig. 8 Green coke bottles








Otros artistas que pertenecieron a este movimiento fueron Marcel Duchamp, Jasper Johns, Claes Oldenburg…
El Pop Art surgió como reacción al expresionismo abstracto, que es un arte no figurativo que expresa emociones, pero no es comprendido. Utilizan principalmente colores como el blanco y negro y los colores primarios. Os adjunto dos obras de este movimiento de Willem de Kooning y Jackson Pollock para que hagáis una comparación con las obras del Pop Art.
Fig. 9. Excavation. Willem de Kooning

Fig. 10. A collection of survey. Jackson Pollock.
La imagen de Marilyn le sirvió como inspiración para crear muchas de sus obras. En algunas, como en la fig 11 y 14 varía los colores, haciendo una zona en color y otra en blanco y negro, representando la vida y la muerte respectivamente. En todas ellas emplea la serigrafía para hacer repeticiones. 

Fig. 11. Marilyn Diptych
Fig. 12. Shot Marilyns
Fig. 14. Marilyn Monroe's lips



Fig. 13.Twenty-five colored Marilyns











Fig. 15 One hundred and fifty multicolored Marilyns
Warhol también tuvo influencias de otros artistas que me llamaron mucho la atención al realizar la investigación, como Botticelli, Leonardo da Vinci o Edvard Munch. De este modo, Andy Warhol creó obras como las siguientes:
Fig. 16. Birth of Venus (After Botticelli)
Fig. 17. Colored Mona Lisa









Fig. 18. The scream (After Munch)





Bibliografía:
Andy Warhol: Marilyn Series. (2014). Recuperado de https://www.artetrama.com/es/blog/andy-warhol-marilyn-series
La pasión oscura de Andy Warhol (2013). Recuperado de https://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/04/cultura/1380879016.html 
Andy Warhol screen printing. (2011). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=CzrPmfaYcMM
La verdad tras Andy Warhol y el movimiento Arte Pop. (s.f.). Recuperado de https://www.catawiki.es/stories/3059-la-verdad-tras-andy-warhol-marilyn-y-el-movimiento-arte-pop
Historia arte universal. (2011). Recuperado de http://historiarteuniversal.blogspot.com/p/pop-art.html
Un mismo camino para el Pop Art y el Dadaísmo. (2008) Recuperado de http://milevilladiego.blogspot.com/2008/05/un-mismo-camino-para-el-pop-art-y-el.html

Bibliografía de imágenes:
Fig. 5: Recuperado de http://lavacow.com/mick-jagger.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dibujo esquemático de la figura humana

A lo largo de la historia, se han creado muchas representaciones del ser humano intentando plasmar el cuerpo ideal. El canon de belleza y las proporciones han ido cambiando dependiendo de la época y el autor.  El canon eran unas normas establecidas para hacer que el modelo fuera bello.  Los escultores griegos buscaron la idealización y perfección mediante la armonía de las matemáticas. Fuente: Google Imágenes El hombre de Vitruvio es un dibujo de Leonardo da Vinci, del Renacimiento. En este representa el cuerpo humano según sus proporciones perfectas, basándose en las matemáticas. Siguió las reglas que estableció Marco Vitruvio, aunque él introdujo algunas correcciones. Se dice que esconde la solución de la cuadratura del círculo. Fuente: Google imágenes Fidias fue un escultor griego, de los primeros en representar el canon, y lo hizo con una escultura tomando como referencia 7 cabezas de altura. Fuente: Presentació...

Una limpieza a tiempo

¡Hola chicos! Hoy os traigo un cuento que he elaborado para concienciar a los alumnos de Educación Primaria sobre el cuidado medioambiental. Es fundamental que conozcan los problemas que tienen lugar en nuestro planeta debido al cambio climático, como el aumento de temperatura, del nivel del mar... Debemos inculcarles valores para que respeten el medio e intenten frenar estas consecuencias, por ejemplo, reciclando, no usando plástico innecesario... Con el cuento, también he intentado darle importancia al tener información sobre el tema y a la difusión, ya que si vemos que personas de nuestro entorno toman algunas medidas, puede que nos animemos más a realizarlas también. Para su elaboración, he utilizado dos obras en las que basarme. Estas son Parnassus de Andrea Mantegna y Coke de Andy Warhol. Fig. 1. Fig. 2. Elegí Parnassus  ya que muestra en un paisaje, que he utilizado como fondo de mi cuento. Al leerlo podréis conocer las referencias que...