Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

La escuela mata la creatividad

A lo largo de la vida pasamos por muchos momentos en relación con la creatividad. Cuando somos niños tenemos una gran capacidad para ser creativos e imaginar, pero esto se va degenerando con la edad. En clase vimos un vídeo de Elsa Punset que dejo a continuación, sobre cómo aprender a ser tan creativo como un niño. Como cita en el vídeo, Walt Disney estableció un sistema de tres pasos a la hora de ser creativos. Primero somos soñadores, soñamos con algo y lo imaginamos sin limitaciones, después somos realistas, y le damos forma a ese sueño, y por último somos críticos, y le sacamos pegas. Todos alguna vez nos hemos enfrentado a un folio en blanco para escribir o dibujar, o ante un instrumento para improvisar, una canción para bailar… El primer impulso, suele ser no pararse ni a pensar qué estamos buscando hacer, y normalmente salen cosas bastante alocadas que nuestra capacidad de raciocinio descarta totalmente. Con esto, se pierden muchas oportunidades de pulir lo que hemos...

Tu mirada puede transformar a las personas

“Tu mirada puede transformar a las personas”, es el vídeo en el que Alex Rovira nos habla de educación, y de la relación que tiene esta con el corazón. Gracias a la mirada podemos cambiar la visión que tenemos de las cosas. Al formarnos como personas tenemos muchas influencias que ayudan a definir nuestra forma de ser. Estas pueden ser maestros, familiares, amigos… y todos son una nueva oportunidad de aprendizaje. La educación y la formación son dos conceptos que van ligados, como dice Rovira. La educación tiene que empezar en los hogares. Es algo que los padres no pueden delegar únicamente en los maestros, y así la educación que reciban en casa se complementará con la formación que se recibe en la escuela. La lectura es un ámbito muy importante del aprendizaje, pero una vez que aprendemos a leer no se fomenta el hábito lector. Es importante que los niños tengan referencias, que vean leer en casa, que frecuenten bibliotecas… Todos los niños merecen tener la oportunidad de leer...

Educar a La Manada

En esta entrada haré una reflexión sobre el artículo de María Acaso “Educar a La manada: aprender a pensar como razón de la educación artística en el sistema educativo”. Os invito a leerlo en este enlace:  https://mariaacaso.es/educacion-artistica/educar-la-manada-aprender-pensar-razon-la-educacion-artistica-sistema-educativo/ El sistema educativo de hoy en día no ha evolucionado, y continúa basado en la memorización y en ceñirse a unos criterios ya establecidos. La escuela debería ser flexible y adaptarse a todo tipo de alumnos, enseñarnos a ser críticos, darnos herramientas para tener opiniones fundamentadas, a desarrollar nuestra creatividad…  A continuación, muestro una viñeta de Tonucci en la que entran a la escuela muchos alumnos diferentes. Los que no se adaptan a ese modelo educativo ya sea porque tienen una forma diferente de aprender, no se adaptan a la metodología… se convierten en deshechos, que según indica el cartel se dedicarán a las drogas, serán ignorant...

Presentación

¡Hola! 👋 Soy Julia, estudiante del Grado en Maestro de Educación Primaria en la USAL. Siempre tuve bastante claro que quería ser maestra, ya que para mí los profesores de primaria fueron un modelo a seguir, y creo que a través de esta profesión se pueden llevar a cabo grandes cambios en la sociedad. Este blog estará dedicado a una asignatura que cursaré durante este cuatrimestre, expresión plástica. La meta que me propongo con este blog es presentar a los lectores del mismo los trabajos que vaya elaborando en las prácticas de la asignatura, y con ello su proceso de creación, el resultado, conclusiones sobre esa tarea, etc. También  me propongo subir alguna reflexión acerca del arte, biografías  de artistas, sus obras... Durante mi etapa escolar he pasado por muchos profesores que enfocaban la asignatura de maneras distintas. En primaria las clases eran distendidas y me lo pasaba muy bien dibujando y haciendo manualidades. Tuve una profesora que...