“Tu mirada puede transformar a las personas”, es el vídeo en el que Alex Rovira nos habla de educación, y de la relación que tiene esta con el corazón.
Gracias a la mirada podemos cambiar la visión que tenemos de las cosas. Al formarnos como personas tenemos muchas influencias que ayudan a definir nuestra forma de ser. Estas pueden ser maestros, familiares, amigos… y todos son una nueva oportunidad de aprendizaje.
La educación y la formación son dos conceptos que van ligados, como dice Rovira. La educación tiene que empezar en los hogares. Es algo que los padres no pueden delegar únicamente en los maestros, y así la educación que reciban en casa se complementará con la formación que se recibe en la escuela.
La lectura es un ámbito muy importante del aprendizaje, pero una vez que aprendemos a leer no se fomenta el hábito lector. Es importante que los niños tengan referencias, que vean leer en casa, que frecuenten bibliotecas… Todos los niños merecen tener la oportunidad de leer, y de no perderse el placer que supone estar enganchado a un libro día y noche. Al principio es difícil establecer un hábito de lectura, pero es normal. Como recomienda Alex Rovira, habría que buscar alternativas para iniciarles en ese mundo, como podría ser el cómic. Personalmente nunca he sido muy fan de los cómic, pero es cierto que permiten una lectura más sencilla para empezar. Si nos contamos lo que hemos leído unos a otros podemos aprender muchas cosas, y es fascinante escuchar a alguien que te habla y reflexiona de un libro que le ha gustado. Un libro nos puede aportar nuevos conocimientos, entretenimiento, provocarnos sensaciones, conocernos a nosotros mismos viéndonos reflejados en los personajes… Recuerdo que de pequeña no me gustaba mucho leer, la verdad, pero había libros que me encantaban como los de Gloria Fuertes. También me atraían mucho los visuales, en los que había que levantar solapas, tenían distintas texturas, eran en 3D… y poco a poco fui adentrándome más en la lectura, aunque por falta de tiempo no leo tanto como me gustaría.
Leer es fundamental, pero hay otras destrezas como hablar y escuchar que no nos enseñan. Saber hablar bien es muy importante para darle forma a nuestras ideas. Hablar en público es un problema para muchos, porque se coge miedo. Nos enfrentamos a esta situación en un par de exposiciones en clase, pero eso no permite salir a explicar algo y disfrutar de lo que vas a contar, que es algo que te gusta y de lo que sabes porque te lo has preparado. Creo que se debería trabajar más desde que somos pequeños para que no se pueda dar el momento de tener miedo a salir a exponer algo.
En las aulas nos enseñan a escribir, pero ahí se queda el proceso. Escribir es algo maravilloso, y hay grandes autores que son sus novelas, poesías, teatro… transmiten infinidad de emociones. La clave está en hacer del libro un espejo de nosotros mismos, donde nos sinceremos, y gracias a eso, podamos llegar a los demás.
El saber escuchar es algo que muy pocos saben hacer. Es desolador estar contándole algo a una persona y notar que no te está escuhando, no te da un feedback, o simplemente está con el móvil. Gracias a la tecnología han surgido nuevas formas de comunicación, pero se está perdiendo la verbal, cara a cara, y perfectamente puedes encontrar dos personas que han quedado y que estén ambas con el móvil y sin hablarse. Debemos aprovechar los nuevos recursos, pero los seres humanos necesitamos contacto directo unos con otros.
El aprendizaje tiene distintas claves, pero el entusiasmo y la pasión son imprescindibles. Sin motivación no podemos lograr los mejores resultados, por lo tanto, para hacer las cosas por obligación es mejor no hacerlas. Debemos dejarnos llevar por aquello que nos apasiona y dar lo mejor de nosotros mismos, y así conseguiremos hacer un aprendizaje pleno en aquello que nos llena.
Tenemos la gran suerte de haber nacido en un país en el que todos tenemos derecho a una educación, donde nos enseñan a leer y escribir. Esto ha sido por azar, y podríamos haber nacido en un país como Siria, donde simplemente lucharíamos por sobrevivir. Deberíamos valorar esta suerte, aprovechar los recursos que tenemos, y ayudar a los que no la han tenido para que puedan mejorar sus vidas. Debemos tener memoria, y pensar que nosotros también hemos vivido en la situación de guerras que viven otros países actualmente. Necesitamos nuestra memoria para no caer en los errores que ya cometimos en el pasado. Sin memoria no recordaríamos nada, y no seriamos nadie.
“Si queremos un mundo de paz y de justicia, debemos poner la inteligencia al servicio del amor” - Antoine de Saint-Exupéry
Comentarios
Publicar un comentario