Ir al contenido principal

Educar a La Manada

En esta entrada haré una reflexión sobre el artículo de María Acaso “Educar a La manada: aprender a pensar como razón de la educación artística en el sistema educativo”. Os invito a leerlo en este enlace: https://mariaacaso.es/educacion-artistica/educar-la-manada-aprender-pensar-razon-la-educacion-artistica-sistema-educativo/
El sistema educativo de hoy en día no ha evolucionado, y continúa basado en la memorización y en ceñirse a unos criterios ya establecidos. La escuela debería ser flexible y adaptarse a todo tipo de alumnos, enseñarnos a ser críticos, darnos herramientas para tener opiniones fundamentadas, a desarrollar nuestra creatividad… 
A continuación, muestro una viñeta de Tonucci en la que entran a la escuela muchos alumnos diferentes. Los que no se adaptan a ese modelo educativo ya sea porque tienen una forma diferente de aprender, no se adaptan a la metodología… se convierten en deshechos, que según indica el cartel se dedicarán a las drogas, serán ignorantes, etc. Los que sí se ajustan, en teoría, saldrían preparados para enfrentarse a la sociedad. Por el camino se van quedando muchos alumnos con características diferentes que si se potenciasen serían una gran oportunidad de aprendizaje para todos.
Google imágenes
Las aulas de primaria están llenas de clases de plástica en las que las actividades se basan puramente en lo manual y no van más allá. El arte está relacionado con todo, con la literatura, la naturaleza, historia, ciencia, sociedad… puede enseñar valores, hacernos reflexionar y sentir. Todas estas aplicaciones se deben aprovechar y darle una vuelta a la orientación que le damos en las aulas. Hay que enseñar a los alumnos la realidad de que situaciones como las de La Manada ocurren a menudo, e inculcarles valores para que comprendan la gravedad de sucesos como los de violencia de género. Podrían aprender sobre el tema acudiendo a exposiciones, con cuadros, escultura… Por ejemplo, El rapto de las hijas de Leucipo de Rubens o Susana y los viejos de Artemisa Gentileschi. 

Google imágenes
Google imágenes

Me pregunto qué educación habrán tenido los miembros de La Manada para realizar tal acto, y también la de quienes lo juzgaron, dudaron del relato de la chica, o culparon a ella de lo ocurrido. 
Es necesaria una educación basada en el feminismo, tanto en casa como en la escuela para que situaciones como esta no vuelvan a repetirse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dibujo esquemático de la figura humana

A lo largo de la historia, se han creado muchas representaciones del ser humano intentando plasmar el cuerpo ideal. El canon de belleza y las proporciones han ido cambiando dependiendo de la época y el autor.  El canon eran unas normas establecidas para hacer que el modelo fuera bello.  Los escultores griegos buscaron la idealización y perfección mediante la armonía de las matemáticas. Fuente: Google Imágenes El hombre de Vitruvio es un dibujo de Leonardo da Vinci, del Renacimiento. En este representa el cuerpo humano según sus proporciones perfectas, basándose en las matemáticas. Siguió las reglas que estableció Marco Vitruvio, aunque él introdujo algunas correcciones. Se dice que esconde la solución de la cuadratura del círculo. Fuente: Google imágenes Fidias fue un escultor griego, de los primeros en representar el canon, y lo hizo con una escultura tomando como referencia 7 cabezas de altura. Fuente: Presentació...

Andy Warhol

En esta entrada os voy a contar la exposición que realicé el jueves en clase sobre una obra de Andy Warhol. Con la exposición me propuse que mis compañeros pudieran concer más a este artista y profundizar en una de sus obras. También que conociesen el movimiento al que perteneció, que era el Pop Art, y serigrafía, que era la técnica que empleaba. Fig. 1. Untitled from Marilyn Monroe Esta fue la obra que seleccioné para exponer. El motivo de esta elección fue que como es una obra tan conocida que suponía que mis compañeros conocían pudiesen aprender más sobre ella, y no la conociesen simplemente por lo famosa que es, sino por su técnica, temas que trata… Como se puede observar, los colores que tiene son muy llamativos. El rosa del fondo es igual que el de la sombra de ojos y el lunar. El amarillo del pelo también está presente en los ojos. Utiliza distintos tonos de rosa para el rostro, labios y pendientes, y negro para dar forma al rostro. Esta es una obra pictórica que fu...

Una limpieza a tiempo

¡Hola chicos! Hoy os traigo un cuento que he elaborado para concienciar a los alumnos de Educación Primaria sobre el cuidado medioambiental. Es fundamental que conozcan los problemas que tienen lugar en nuestro planeta debido al cambio climático, como el aumento de temperatura, del nivel del mar... Debemos inculcarles valores para que respeten el medio e intenten frenar estas consecuencias, por ejemplo, reciclando, no usando plástico innecesario... Con el cuento, también he intentado darle importancia al tener información sobre el tema y a la difusión, ya que si vemos que personas de nuestro entorno toman algunas medidas, puede que nos animemos más a realizarlas también. Para su elaboración, he utilizado dos obras en las que basarme. Estas son Parnassus de Andrea Mantegna y Coke de Andy Warhol. Fig. 1. Fig. 2. Elegí Parnassus  ya que muestra en un paisaje, que he utilizado como fondo de mi cuento. Al leerlo podréis conocer las referencias que...