¡Hola! 👋
Este blog estará dedicado a una asignatura que cursaré durante este cuatrimestre, expresión plástica. La meta que me propongo con este blog es presentar a los lectores del mismo los trabajos que vaya elaborando en las prácticas de la asignatura, y con ello su proceso de creación, el resultado, conclusiones sobre esa tarea, etc. También me propongo subir alguna reflexión acerca del arte, biografías de artistas, sus obras...
Durante mi etapa escolar he pasado por muchos profesores que enfocaban la asignatura de maneras distintas. En primaria las clases eran distendidas y me lo pasaba muy bien dibujando y haciendo manualidades. Tuve una profesora que trabajaba conectando la asignatura de conocimiento del medio y plástica, ya que ella nos daba las dos. También recuerdo que pintábamos cuadros como Las Meninas de Velázquez, Almendro en flor de Van Gogh, El quitasol de Goya... En la siguiente imagen pintamos Los girasoles de Van Gogh. Primero lo hicimos con colores similares al original, y después con distintos colores.
![]() |
Imagen del autor |
En secundaria la asignatura estaba muy centrada en la geometría y no fomentaba la creatividad, por lo que perdí bastante interés. En bachillerato no cursé historia del arte, pero en el conservatorio di una asignatura similar en la que aprendí bastante y conocí a muchos artistas. A final de curso podíamos hacer una exposición de lo que quisiéramos que considerásemos arte. Algunas que me parecieron muy interesantes fueron sobre Banksy, sobre la proporción aúrea en el arte, sobre la evolución del canon de belleza femenino, tatuajes y body paint…
Me gustaría terminar esta presentación con una breve reflexión acerca de una frase de Pablo Picasso “Todos los niños nacen artistas, lo difícil es seguir siendo un artista cuando crecemos.”
Como hablamos la semana pasada en clase, de niños todos dibujábamos, y a medida que pasa el tiempo la gran mayoría deja de hacerlo para invertir ese tiempo en otras actividades que nos han inculcado como “más importantes”. Los niños tienen una gran creatividad que se reduce notablemente cuando crecemos. Por ello, creo que como futuros docentes debemos fomentar que continúen expresándose y aprendiendo sobre arte.
Como hablamos la semana pasada en clase, de niños todos dibujábamos, y a medida que pasa el tiempo la gran mayoría deja de hacerlo para invertir ese tiempo en otras actividades que nos han inculcado como “más importantes”. Los niños tienen una gran creatividad que se reduce notablemente cuando crecemos. Por ello, creo que como futuros docentes debemos fomentar que continúen expresándose y aprendiendo sobre arte.
Espero que os guste el blog, ¡hasta pronto!
Comentarios
Publicar un comentario