Andrea Mantegna es uno de mis autores del proyecto dos artistas. En esta entrada os voy a contar un poco a cerca de su biografía y sobre una de sus obras que he analizado.
Andrea Mantegna nació en 1431 cerca de Padua y falleció en 1506. Fue un escultor, grabador y arquitecto italiano.
Este es un autorretrato suyo, que está presente en la obra La presentación de Cristo en el Templo.
En cuanto a su vida, de niño se dedicaba a cuidar del ganado, pero luego consiguió ser caballero. Después trabajó en el taller de pintura de Francesco Squarcione. Con él hizo principalmente copias de yeso de estatuas antiguas y pintaba sobre tela. Le transmitió el gusto por el arte de la antigua Roma.
En 1480 fue pintor de la corte de Los Gonzaga. En esta época fue cuando alcanzó su mayor éxito, en concreto por pintar la Cámara de los Esposos, donde elaboró retratos contemporáneos y bustos históricos.
Andrea Mantegna nació en 1431 cerca de Padua y falleció en 1506. Fue un escultor, grabador y arquitecto italiano.
![]() |
Fig. 1 |
![]() |
Fig.2 |
En cuanto a su vida, de niño se dedicaba a cuidar del ganado, pero luego consiguió ser caballero. Después trabajó en el taller de pintura de Francesco Squarcione. Con él hizo principalmente copias de yeso de estatuas antiguas y pintaba sobre tela. Le transmitió el gusto por el arte de la antigua Roma.
En 1480 fue pintor de la corte de Los Gonzaga. En esta época fue cuando alcanzó su mayor éxito, en concreto por pintar la Cámara de los Esposos, donde elaboró retratos contemporáneos y bustos históricos.
Pertenece al Quattrocento italiano, primer renacimiento, donde se buscaba la vuelta a lo antiguo. También estos autores reflejaban la naturaleza con gran detalle, como podemos observar en muchas de las obras de Mantegna. Hacían un uso de la perspectiva muy preciso, donde superaba las superficies planas sobre las que trabajaban. En la mayoría de sus obras observamos cuerpos humanos, y los trabaja con una gran precisión. Tienen unas proporciones perfectas, y están rígidos como si fueran estatuas, pero sin embargo, muy expresivos.
Elaboró distintos grabados, principalmente en cobre. No está clara su autoría ya que no marcaba sus obras con firma ni fecha. También fue arquitecto y diseñó su residencia en Mantua, donde introdujo un patio circular.
Elaboró distintos grabados, principalmente en cobre. No está clara su autoría ya que no marcaba sus obras con firma ni fecha. También fue arquitecto y diseñó su residencia en Mantua, donde introdujo un patio circular.
En cuanto a las influencias que recibió, fueron principalmente de la antigua escultura romana y de uno de sus contemporáneos, Donatello. Él influyó en otros artistas como Albrecht Dürer, Giovani Bellini y aristas del cinquecento como Leonardo da Vinci.
En muchas de sus obras trata temas religiosos. A continuación voy a explicar una de sus obras pictóricas, Techo Oculus.
Este es un fresco que realizó en 1465. Para realizarlo, la pared se cubre con varias capas de cal y cuando la última aún no se ha secado se pinta sobre ella para que se integre. La obra se encuentra en la Cámara de los Esposos, también conocida como Camera Picta. Es una habitación del Palacio Durcal, en Mantua. Mantegna la decoró con distintas pinturas al fresco. Sus dimensiones son de 270x270 cm.
Esta obra en concreto es un óculo ficticio. Como se puede observar hay puttis, que son niños que tienen alas y representan a Cupido.
Trata el tema de una boda principesca que unía a la familia Habsburgo y a Los Gonzaga. En la parte superior hay unas jóvenes. Su cabello marca la diferencia entre ellas, ya que solo si eras muy joven lo podías llevar sobre los hombros. Si estabas casada tenía que ir recogido, como las otras en trenzas enroscadas. Esta obra refleja el cambio de estatus que produce el matrimonio.
Bibliografía:
Mantegna: Maestro de la perspectiva y el escorzo (2016). Recuperado de https://www.descubrirelarte.es/2016/02/21/andrea-mantegna-maestro-de-la-perspectiva-los-escorzos-y-los-paisajes.html
Cámara de los esposos. (s.f.) Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_de_los_esposos
Andrea Mantegna, pintor de corte. (s.f.). Recuperado de https://www.aparences.net/es/arte-y-mecenazgo/los-gonzaga-de-mantua/andrea-mantegna-pintor-de-corte/
Fresco. (s.f.). Recuperado de https://historia-arte.com/tecnicas/fresco
Andrea Mantegna. (s.f.). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mantegna.htm
Andrea Mantegna. (s.f.). Recuperado de https://www.virtualuffizi.com/es/andrea-mantegna.html
Bibliografía imágenes:
Fig. 1: Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Andrea_Mantegna#/media/File:Andrea_Mantegna_049_detail_possible_self-portrait.jpg
Fig. 2: Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Presentación_en_el_Templo_(Andrea_Mantegna)#/media/File:Andrea_Mantegna_049.jpg
Fig.3: Recuperado de https://es.wahooart.com/@@/8Y3DEB-Andrea-Mantegna-Techo-Oculus
Fig. 3 |
Esta obra en concreto es un óculo ficticio. Como se puede observar hay puttis, que son niños que tienen alas y representan a Cupido.
Trata el tema de una boda principesca que unía a la familia Habsburgo y a Los Gonzaga. En la parte superior hay unas jóvenes. Su cabello marca la diferencia entre ellas, ya que solo si eras muy joven lo podías llevar sobre los hombros. Si estabas casada tenía que ir recogido, como las otras en trenzas enroscadas. Esta obra refleja el cambio de estatus que produce el matrimonio.
Bibliografía:
Mantegna: Maestro de la perspectiva y el escorzo (2016). Recuperado de https://www.descubrirelarte.es/2016/02/21/andrea-mantegna-maestro-de-la-perspectiva-los-escorzos-y-los-paisajes.html
Cámara de los esposos. (s.f.) Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_de_los_esposos
Andrea Mantegna, pintor de corte. (s.f.). Recuperado de https://www.aparences.net/es/arte-y-mecenazgo/los-gonzaga-de-mantua/andrea-mantegna-pintor-de-corte/
Fresco. (s.f.). Recuperado de https://historia-arte.com/tecnicas/fresco
Andrea Mantegna. (s.f.). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mantegna.htm
Andrea Mantegna. (s.f.). Recuperado de https://www.virtualuffizi.com/es/andrea-mantegna.html
Bibliografía imágenes:
Fig. 1: Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Andrea_Mantegna#/media/File:Andrea_Mantegna_049_detail_possible_self-portrait.jpg
Fig. 2: Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Presentación_en_el_Templo_(Andrea_Mantegna)#/media/File:Andrea_Mantegna_049.jpg
Fig.3: Recuperado de https://es.wahooart.com/@@/8Y3DEB-Andrea-Mantegna-Techo-Oculus
Comentarios
Publicar un comentario