![]() |
Fig. 1 |
La comunicación es una característica de los seres humanos. Antes de la aparición de la escritura había otras formas de comunicación, y lo que hacían era representar la realidad con dibujos. Así, hoy en día podemos visitar distintos lugares, como cuevas, que reflejan esa comunicación primitiva y nos cuentan un modo de vida.
En clase comentamos unos dibujos orientales que me llamaron mucho la atención porque no se podían observar sus líneas, pero sin embargo muestran muchos detalles.
La tarea que realizamos en clase fue representar imágenes de personas en distintas situaciones. Para ello utilizamos lápiz y ceras, pero lo hicimos sin realizar líneas formales, sino que buscábamos crear líneas conceptuales, manchas, que crearan por sí mismas el dibujo.
![]() |
Fig. 2 |
![]() |
Fig. 3 |
La tarea que realizamos en clase fue representar imágenes de personas en distintas situaciones. Para ello utilizamos lápiz y ceras, pero lo hicimos sin realizar líneas formales, sino que buscábamos crear líneas conceptuales, manchas, que crearan por sí mismas el dibujo.
Al empezar me resultó muy complicado ya que nunca había dibujado así, y me costaba no definir las líneas. Poco a poco con la práctica me fui soltando y pensando más en grande, sin delimitar tanto ni intentar copiar exactamente la realidad.
El dibujo es una forma de expresarnos, y la mancha permite la expresión del artista y también del dibujo, en el cual con pocos trazos y lineas sin definir se pueden representar distintas posturas, movimiento... Debemos entender lo que estamos viendo para después dibujarlo, si no, no será expresivo ni transmitirá. Por lo tanto, es importante que antes de ponernos a dibujar hagamos un análisis de la imagen, de las líneas que marcan la postura, articulaciones...
En clase cada uno había dibujado la imagen de una manera diferente, con distintos colores, más abstracto, o más fiel a la realidad... pero todos eran sobre la misma imagen como base. Esta práctica me recordó a cuando pintaba con acuarelas de pequeña, ya que todo era más impreciso y sin lineas delimitadas.
También me recordó a los dibujos del Test de Roschach, que se utiliza para hacer una evaluación de la personalidad. Los dibujos que se utilizan son como manchas y muy ambiguos, por lo que cada persona observa cosas diferentes.
A continuación, os dejo los dibujos que hice, y creo que se puede ver un progreso en ellos, ¡espero que os gusten!
El primero representa a un chico corriendo, y al ser el comienzo de la práctica no tenía muy claro cómo hacerlo, por lo que el resultado no es muy bueno. Después muestro a una chica bailando y posteriormente a una pareja. Los tres últimos son de situaciones estáticas, de una chica en un sofá, de otra sentada fumando, y el último de un chico apoyado en una silla.
El dibujo es una forma de expresarnos, y la mancha permite la expresión del artista y también del dibujo, en el cual con pocos trazos y lineas sin definir se pueden representar distintas posturas, movimiento... Debemos entender lo que estamos viendo para después dibujarlo, si no, no será expresivo ni transmitirá. Por lo tanto, es importante que antes de ponernos a dibujar hagamos un análisis de la imagen, de las líneas que marcan la postura, articulaciones...
![]() |
Fig. 4 |
En clase cada uno había dibujado la imagen de una manera diferente, con distintos colores, más abstracto, o más fiel a la realidad... pero todos eran sobre la misma imagen como base. Esta práctica me recordó a cuando pintaba con acuarelas de pequeña, ya que todo era más impreciso y sin lineas delimitadas.
También me recordó a los dibujos del Test de Roschach, que se utiliza para hacer una evaluación de la personalidad. Los dibujos que se utilizan son como manchas y muy ambiguos, por lo que cada persona observa cosas diferentes.
A continuación, os dejo los dibujos que hice, y creo que se puede ver un progreso en ellos, ¡espero que os gusten!
El primero representa a un chico corriendo, y al ser el comienzo de la práctica no tenía muy claro cómo hacerlo, por lo que el resultado no es muy bueno. Después muestro a una chica bailando y posteriormente a una pareja. Los tres últimos son de situaciones estáticas, de una chica en un sofá, de otra sentada fumando, y el último de un chico apoyado en una silla.
![]() |
Fig. 5 |
![]() |
Fig. 6 |
![]() |
Fig. 7 |
![]() |
Fig. 8 |
![]() |
Fig. 10 |
![]() |
Fig. 9 |
Bibliografía de las imágenes:
Fig. 1: Recuperado de la presentación del profesor
Fig. 2: Recuperado de la presentación del profesor
Fig. 3: Recuperado de la presentación del profesor
Fig. 4: Recuperado de http://asolascontigo-pilarrubio.blogspot.com/2013/10/el-test-de-rorschach.html
Fig. 5: Imagen del autor
Fig. 6: Imagen del autor
Fig. 7: Imagen del autor
Fig. 8: Imagen del autor
Fig. 9: Imagen del autor
Fig. 10: Imagen del autor
Comentarios
Publicar un comentario