Ir al contenido principal

Editando a lo Andy Warhol

En esta entrada os voy a hablar de la exposición que realicé el jueves en clase sobre la edición de fotos al estilo de Andy Warhol.
En esta tarea nos basamos en la imagen de Marilyn Monroe (Fig. 1) de la que Andy Warhol creó una obra.
Fig. 1
Fig. 2
La simplificó al máximo, pero sin perder sus facciones para que siguiera siendo reconocible. A partir de esta creó la siguiente (Fig. 2), que he analizado en una de mis entradas anteriores "Andy Warhol", donde os cuento sobre su biografía y sobre esta obra.


Fig. 3
Básandonos en esto, he elegido una foto mía (Fig. 3) para realizar el mismo proceso pero con Photoshop. Con esta foto de base, la abrí en Photoshop y primero la pasé a blanco y negro, y escala de grises y varié los niveles para aumentar su contraste pero sin perder la imagen de referencia. Después fui creando distintas capas y fui coloreando la imagen para conseguir los distintos colores. Hice una para el fondo, otra para el pelo, otra para las partes con piel, otra para el pintalabios y sombra de ojos, y una última para el tirante. Cuando tuve todas las capas, las acoplé para que quedara solamente una. Así le di el doble de tamaño al lienzo y dupliqué la capa para cubrir el lienzo con las cuatro imágenes. Por último cambié el tono y saturación de todas ellas para que quedasen diferentes, y este es el resultado.

Fig. 4



Otra imagen que edité fue Crucifixión, de Andrea Mantegna. Si queréis conocer más sobre este autor os invito a leer mi entrada anterior, donde os hablo de su biografía y hago un análisis de una de sus obras.
Fig. 5
Esta obra la elaboró entre 1456 y 1459. Es témpera sobre madera y sus dimensiones son de 67x93 cm. Actualmente se encuentra en el museo Louvre, en París. Forma parte del retablo de San Zenón (Fig. 6) , y está en la preleda, en la parte inferior central.



Fig. 6

Crucifixión representa tres cruces con tres hombres crucificados, en el centro Cristo. Detrás de él hay un camino que lleva hacia Jerusalén. En la parte izquierda hay unas mujeres muy expresivas que están lamentando la muerte. Mientras, en la parte derecha hay unos hombres jugando a los dados y dos en caballo mirando hacia uno de los crucificados.



En este caso pasé también la imagen a blanco y negro, escala de grises y ajusté los niveles. Después hice distintas capas, una para el cielo, otra para las cruces, otra para los cuerpos crucificados, otra para el paisaje del fondo y otra para terreno donde están las cruces, para así mantener la importancia que le daba el autor a la perspectiva. Luego las acoplé, dupliqué la capa y el lienzo y cambié el tono y saturación.


Fig. 7

Fig. 8
Por último, lo realicé con una obra de Andy Warhol, Skull. Esta la creó en 1979, y actualmente se encuentra en el Andy Warhol Museum.
La muerte formó parte de su vida personal y su obra, y en este caso la refleja de una forma literal.



Seguí el mismo procedimiento que en las dos anteriores de pasar a blanco y negro y ajustar los niveles. En está hice varias capas, una para el fondo, otra para la zona en que está apoyada, otra para la sombra y otra para la calavera. Luego simplemente varié el tono y saturación de cada una de ellas. Esta ha sido la que me ha resultado más sencilla, ya que estaban delimitadas las zonas y es una imagen con menos elementos.

Fig. 9

Esta tarea me ha servido para conocer cómo funciona Photoshop y las herramientas que tiene. Pensaba que me costaría mucho realizar la tarea, pero una vez que consigues la primera imagen es simplemente modificar el tono y saturación en el resto.

Os dejo el prezi que utilicé para exponer: https://prezi.com/p/nwrzw6oabj5z/andy-warhol/
También un vídeo donde explica el proceso, por si os apetece realizar esta tarea. 




Bibliografía:
Andrea Mantegna (s.f. ) Recuperado de https://historia-arte.com/artistas/andrea-mantegna
Busca biografías. Andrea Mantegna. Recuperado de https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/75/Andrea%20Mantegna          
Arte historia. Crucifixión. Recuperado de https://www.artehistoria.com/es/obra/crucifixión-5
Andy Warhol, y el arte que sonríe a la muerte. Recuperado de https://ideofilia.wordpress.com/2018/11/27/andy-warhol-y-el-arte-que-sonrie-a-la-muerte/

Retoque Digital: Retrato POP ART inspirado en ANDY WARHOL
https://www.youtube.com/watch?v=ZpbMwTx556A

Bibliografía Imágenes:
Fig. 1: Recuperado de https://www.pinterest.es/pin/314407617706461330/
Fig. 2: Recuperado de https://www.moma.org/collection/works/61239
Fig. 3: Imagen del autor
Fig. 4:Imagen del autor
Fig. 5:Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/Crucifixion_(Mantegna)
Fig. 6: Recuperado de https://pinturasepocas.blogspot.com/2013/10/retablo-de-san-zenon-mantegna.html
Fig. 7:Imagen del autor
Fig.8: Recuperado de https://www.wikiart.org/en/andy-warhol/skull
Fig. 9:Imagen del autor

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dibujo esquemático de la figura humana

A lo largo de la historia, se han creado muchas representaciones del ser humano intentando plasmar el cuerpo ideal. El canon de belleza y las proporciones han ido cambiando dependiendo de la época y el autor.  El canon eran unas normas establecidas para hacer que el modelo fuera bello.  Los escultores griegos buscaron la idealización y perfección mediante la armonía de las matemáticas. Fuente: Google Imágenes El hombre de Vitruvio es un dibujo de Leonardo da Vinci, del Renacimiento. En este representa el cuerpo humano según sus proporciones perfectas, basándose en las matemáticas. Siguió las reglas que estableció Marco Vitruvio, aunque él introdujo algunas correcciones. Se dice que esconde la solución de la cuadratura del círculo. Fuente: Google imágenes Fidias fue un escultor griego, de los primeros en representar el canon, y lo hizo con una escultura tomando como referencia 7 cabezas de altura. Fuente: Presentació...

Andy Warhol

En esta entrada os voy a contar la exposición que realicé el jueves en clase sobre una obra de Andy Warhol. Con la exposición me propuse que mis compañeros pudieran concer más a este artista y profundizar en una de sus obras. También que conociesen el movimiento al que perteneció, que era el Pop Art, y serigrafía, que era la técnica que empleaba. Fig. 1. Untitled from Marilyn Monroe Esta fue la obra que seleccioné para exponer. El motivo de esta elección fue que como es una obra tan conocida que suponía que mis compañeros conocían pudiesen aprender más sobre ella, y no la conociesen simplemente por lo famosa que es, sino por su técnica, temas que trata… Como se puede observar, los colores que tiene son muy llamativos. El rosa del fondo es igual que el de la sombra de ojos y el lunar. El amarillo del pelo también está presente en los ojos. Utiliza distintos tonos de rosa para el rostro, labios y pendientes, y negro para dar forma al rostro. Esta es una obra pictórica que fu...

Una limpieza a tiempo

¡Hola chicos! Hoy os traigo un cuento que he elaborado para concienciar a los alumnos de Educación Primaria sobre el cuidado medioambiental. Es fundamental que conozcan los problemas que tienen lugar en nuestro planeta debido al cambio climático, como el aumento de temperatura, del nivel del mar... Debemos inculcarles valores para que respeten el medio e intenten frenar estas consecuencias, por ejemplo, reciclando, no usando plástico innecesario... Con el cuento, también he intentado darle importancia al tener información sobre el tema y a la difusión, ya que si vemos que personas de nuestro entorno toman algunas medidas, puede que nos animemos más a realizarlas también. Para su elaboración, he utilizado dos obras en las que basarme. Estas son Parnassus de Andrea Mantegna y Coke de Andy Warhol. Fig. 1. Fig. 2. Elegí Parnassus  ya que muestra en un paisaje, que he utilizado como fondo de mi cuento. Al leerlo podréis conocer las referencias que...