Ir al contenido principal

Interpretando obras de arte

Una de las tareas que hemos realizado en las prácticas ha sido crear un collage a partir de las obras de nuestros autores del proyecto dos artistas. Mis dos autores son Andrea Mantegna (1431-1506) y Andy Warhol(1928-1987). Podíamos optar por varias opciones, como interpretar la obra de un autor o mezclar una de cada uno. Yo me he decantado por la segunda opción.
Podéis conocer más sobre estos artistas y sobre las dos obras seleccionadas en entradas anteriores. 

Fig. 1. Techo oculus
Fig.2. Untitled from Marilyn Monroe











Lo primero que hice fue elaborar distintos bocetos para tener claras las posibilidades que me podía dar cada obra y qué podía hacer con ellas.

Realicé dos bocetos por obra, como podéis ver en la Fig. 3. Los dos de la parte superior corresponden a la obra Techo oculus de Andrea Mantegna. En el primero quise darle protagonismo al cielo. Para ello hice un círculo azul con papel y añadí un par de nubes. Dibujé el animal que aparece en la obra ya que es un ave y está relacionado con el cielo. Fuera del círculo decidí pintar con ceras Manley de un color ocre, e hice unas espirales a ambos lados como si fueran parte del techo.
En el segundo boceto decidí darle mayor importancia al círculo, y por ello elaboré uno en papel marrón. Lo dejé hueco para pintar su interior con azul y dibujar una corona y alas de ángel, ya que los puttis predominan en la obra y estos elementos son representativos.

En la parte inferior están los relacionados con la obra de Marilyn Monroe de Andy Warhol. En la primera quise marcar el rostro, ya que su forma se asemejaba a la de un corazón. Lo pinté con ceras y dibujé los ojos, cejas, nariz y boca. Tanto el pelo como el fondo decidí mantenerlos en el color de la obra original, pero el fondo lo pinté con ceras y el pelo lo hice con papel.
En el segundo boceto decidí darle importancia al lunar de Marilyn, que es muy característico en ella. Simplifiqué mucho la imagen, y el rostro lo hice con un círculo y el pelo con una forma recta. Para darle importancia al lunar, decidí poner el fondo de un papel azul con lunares blancos, y en el rostro no hacer facciones ni elementos, simplemente el lunar en negro.

Fig. 3.
Ya tenía bastantes ideas, por lo que me quedaba mezclar las dos obras. Os voy a contar paso a paso cómo lo he realizado y los materiales que he empleado para realizarla en un A3.



Fig. 4. 

En primer lugar, recorté el cielo y la parte externa de Techo Oculus con ayuda de un cúter, dejando así un círculo.





Fig. 5.
Después imprimí un folio con el color rosa del fondo de la obra de Marilyn, que recorté en circulo y pegué en el folio. Encima de este puse el círculo de la otra obra con los ángeles. Corté uno de ellos y el pájaro para añadir ahí el rostro de Marilyn como si fuera un puttis, y le añadí unas alas de papel que había recortado.


Fig. 6. 
El siguiente paso fue recortar unos rectángulos azules que coloqué al rededor del círculo. Estos los puse para simular las ventanas que están situadas en las cúpulas para que entre la luz.






Fig. 7. 
Posteriormente corté cuadraditos de papeles de dos tonos diferentes, uno más claro y otro más oscuro. Los pegué entre las ventanas intercalados siguiendo un círculo para que se asemejaran a los cuadros que aparecen en el círculo de la obra de Mantegna. Después pinté la parte superior con una Manley ocre y la inferior marrón.


El último paso que llevé a cabo fue rellenar el fondo con el rosa del centro y decorarlos con algunos elementos de papeles como si fueran los adornos que encontramos en las cúpulas.




Bibliografía imágenes:
Fig. 1: Recuperado de https://es.wahooart.com/@@/8Y3DEB-Andrea-Mantegna-Techo-Oculus
Fig. 2: Recuperado de https://www.moma.org/collection/works/61239
Fig. 3: Imagen del autor.
Fig. 4: Imagen del autor.
Fig. 5: Imagen del autor.
Fig. 6: Imagen del autor.
Fig. 7: Imagen del autor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dibujo esquemático de la figura humana

A lo largo de la historia, se han creado muchas representaciones del ser humano intentando plasmar el cuerpo ideal. El canon de belleza y las proporciones han ido cambiando dependiendo de la época y el autor.  El canon eran unas normas establecidas para hacer que el modelo fuera bello.  Los escultores griegos buscaron la idealización y perfección mediante la armonía de las matemáticas. Fuente: Google Imágenes El hombre de Vitruvio es un dibujo de Leonardo da Vinci, del Renacimiento. En este representa el cuerpo humano según sus proporciones perfectas, basándose en las matemáticas. Siguió las reglas que estableció Marco Vitruvio, aunque él introdujo algunas correcciones. Se dice que esconde la solución de la cuadratura del círculo. Fuente: Google imágenes Fidias fue un escultor griego, de los primeros en representar el canon, y lo hizo con una escultura tomando como referencia 7 cabezas de altura. Fuente: Presentació...

Andy Warhol

En esta entrada os voy a contar la exposición que realicé el jueves en clase sobre una obra de Andy Warhol. Con la exposición me propuse que mis compañeros pudieran concer más a este artista y profundizar en una de sus obras. También que conociesen el movimiento al que perteneció, que era el Pop Art, y serigrafía, que era la técnica que empleaba. Fig. 1. Untitled from Marilyn Monroe Esta fue la obra que seleccioné para exponer. El motivo de esta elección fue que como es una obra tan conocida que suponía que mis compañeros conocían pudiesen aprender más sobre ella, y no la conociesen simplemente por lo famosa que es, sino por su técnica, temas que trata… Como se puede observar, los colores que tiene son muy llamativos. El rosa del fondo es igual que el de la sombra de ojos y el lunar. El amarillo del pelo también está presente en los ojos. Utiliza distintos tonos de rosa para el rostro, labios y pendientes, y negro para dar forma al rostro. Esta es una obra pictórica que fu...

Una limpieza a tiempo

¡Hola chicos! Hoy os traigo un cuento que he elaborado para concienciar a los alumnos de Educación Primaria sobre el cuidado medioambiental. Es fundamental que conozcan los problemas que tienen lugar en nuestro planeta debido al cambio climático, como el aumento de temperatura, del nivel del mar... Debemos inculcarles valores para que respeten el medio e intenten frenar estas consecuencias, por ejemplo, reciclando, no usando plástico innecesario... Con el cuento, también he intentado darle importancia al tener información sobre el tema y a la difusión, ya que si vemos que personas de nuestro entorno toman algunas medidas, puede que nos animemos más a realizarlas también. Para su elaboración, he utilizado dos obras en las que basarme. Estas son Parnassus de Andrea Mantegna y Coke de Andy Warhol. Fig. 1. Fig. 2. Elegí Parnassus  ya que muestra en un paisaje, que he utilizado como fondo de mi cuento. Al leerlo podréis conocer las referencias que...