Ir al contenido principal

Mapa mental

Los mapas mentales son una estrategia visual, como los mapas conceptuales, lineas del tiempo, revistas, galerías de fotos... Estas nos ayudan a sintetizar información y no perder el hilo conductor del tema que tratamos. Relaciona conceptos con imágenes, por lo que la comprensión es más sencilla. Al utilizar imágenes permite la comunicación con otros idiomas, ya que la imagen es un lenguaje universal.
Fig. 1
Nuestro cerebro está dividido en dos, el hemisferio derecho y el izquierdo. 
Los mapas mentales ayudan a desarrollar las habilidades de ambos con entrenamiento y métodos adecuados.

En este caso, en una de las prácticas realizadas he elaborado uno sobre Andy Warhol. Si has leído más entradas de mi blog ya conocerás a este artista.

El primer paso para elaborar el mapa fue plantear cómo lo iba a organizar. Hice un boceto para tener una idea de lo que buscaba, aunque luego pudiera ir cambiando según lo elaboraba.

Ya conocía más o menos lo que iba a incluir en el mapa que me parecía relevante sobre el autor, por lo que el siguiente paso fue imprimir las imágenes que quería añadir. 

Después tuve que elaborar el fondo para tener la base sobre la que trabajar. Tuve bastante claro cómo quería hacerlo, ya que la técnica que empleaba era la serigrafía y está presente en infinidad de sus obras. Por este motivo pinté el fondo con distintos colores haciendo cuadrados, como si fuera una de sus obras de Marilyn, Mao... Os dejo a continuación un ejemplo para que os hagáis a la idea.


Fig. 3.

Fig. 4
Teniendo esto como idea, fui pintando cuadrados en el papel usando los distintos colores. Utilicé una esponja para que el resultado no fuera tan plano y se notaran imperfecciones, como ocurría en la serigrafía de Warhol. 


Al tener el fondo listo, quedaba disponer las imágenes e información por el papel, y el resultado ha sido el siguiente:
Fig. 5



Fig. 6
Decidí poner en el centro el nombre de Andy Warhol y utilizar su firma para que fuera más personal. 






Fig. 7



En la esquina superior izquierda, pintada de amarillo, coloqué el comienzo de su vida, el año donde nació y lugar, y la bandera de Estados Unidos. También uno de los autorretratos que realizó.






Fig. 8

Hacia la derecha, quise recordar su traslado a la ciudad de Nueva York, y la importancia del viaje ya que allí fundó su estudio The Factory.







Fig. 9
Pertenecía al movimiento Pop Art, que se centraba en elementos de la vida cotidiana. Por esto, añadí imágenes de CocaCola, Channel, Mick Jagger...

Fig. 10
Utilizó la serigrafía, que le permitía hacer muchas copias en distintos materiales. Añadí obras en las que la empleó, como Mao, Marilyn, Sopa Campbell, cow wallpaper...







Fig. 11

Recibió influencias de grandes artistas como Mvnch, Leonardo da Vinci, Botticelli... e interpretó algunas de sus obras, como el grito, la mona lisa o Venus.







Fig. 12

Por último, murió en 1978, y he añadido obras representativas de su trabajo, donde trató el tema de la muerte, que tuvo gran trascendencia en su carrera artística.








Bibliografía de imágenes:
Fig.2: Imagen del autor.
Fig. 4: Imagen del autor.

Fig.5: Imagen del autor
Fig. 6: Imagen del autor
Fig. 7: Imagen del autor
Fig. 8: Imagen del autor
Fig. 9: Imagen del autor
Fig. 10: Imagen del autor
Fig. 11: Imagen del autor
Fig. 12: Imagen del autor

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dibujo esquemático de la figura humana

A lo largo de la historia, se han creado muchas representaciones del ser humano intentando plasmar el cuerpo ideal. El canon de belleza y las proporciones han ido cambiando dependiendo de la época y el autor.  El canon eran unas normas establecidas para hacer que el modelo fuera bello.  Los escultores griegos buscaron la idealización y perfección mediante la armonía de las matemáticas. Fuente: Google Imágenes El hombre de Vitruvio es un dibujo de Leonardo da Vinci, del Renacimiento. En este representa el cuerpo humano según sus proporciones perfectas, basándose en las matemáticas. Siguió las reglas que estableció Marco Vitruvio, aunque él introdujo algunas correcciones. Se dice que esconde la solución de la cuadratura del círculo. Fuente: Google imágenes Fidias fue un escultor griego, de los primeros en representar el canon, y lo hizo con una escultura tomando como referencia 7 cabezas de altura. Fuente: Presentació...

Andy Warhol

En esta entrada os voy a contar la exposición que realicé el jueves en clase sobre una obra de Andy Warhol. Con la exposición me propuse que mis compañeros pudieran concer más a este artista y profundizar en una de sus obras. También que conociesen el movimiento al que perteneció, que era el Pop Art, y serigrafía, que era la técnica que empleaba. Fig. 1. Untitled from Marilyn Monroe Esta fue la obra que seleccioné para exponer. El motivo de esta elección fue que como es una obra tan conocida que suponía que mis compañeros conocían pudiesen aprender más sobre ella, y no la conociesen simplemente por lo famosa que es, sino por su técnica, temas que trata… Como se puede observar, los colores que tiene son muy llamativos. El rosa del fondo es igual que el de la sombra de ojos y el lunar. El amarillo del pelo también está presente en los ojos. Utiliza distintos tonos de rosa para el rostro, labios y pendientes, y negro para dar forma al rostro. Esta es una obra pictórica que fu...

Una limpieza a tiempo

¡Hola chicos! Hoy os traigo un cuento que he elaborado para concienciar a los alumnos de Educación Primaria sobre el cuidado medioambiental. Es fundamental que conozcan los problemas que tienen lugar en nuestro planeta debido al cambio climático, como el aumento de temperatura, del nivel del mar... Debemos inculcarles valores para que respeten el medio e intenten frenar estas consecuencias, por ejemplo, reciclando, no usando plástico innecesario... Con el cuento, también he intentado darle importancia al tener información sobre el tema y a la difusión, ya que si vemos que personas de nuestro entorno toman algunas medidas, puede que nos animemos más a realizarlas también. Para su elaboración, he utilizado dos obras en las que basarme. Estas son Parnassus de Andrea Mantegna y Coke de Andy Warhol. Fig. 1. Fig. 2. Elegí Parnassus  ya que muestra en un paisaje, que he utilizado como fondo de mi cuento. Al leerlo podréis conocer las referencias que...